Rama de la medicina que se ocupa, por medio de técnicas morfológicas (estudio de imágenes al microscopio)
de las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades.
El diagnostico correcto de procesos patológicos mediante el estudio de biopsias, citologías y autopsias. En el laboratorio de anatomía patológica, las muestras se reciben, se procesan y se realizan cortes histológicos que se examinan al microscopio para emitir un diagnostico final.
En la actualidad, la anatomía patológica, realiza, utilizando diversas técnicas (tinciones de inmunohistoquímica, etc) una importante función de orientación sobre el pronóstico o incluso el tratamiento de la enfermedad.
La anatomía patológica es un pilar importante e indispensable de la medicina, que contribuye a un estudio más completo de la enfermedad.
Debido a que las muestras (biopsia o citología) suelen ser obtenidas por el cirujano u otro especialita el patólogo es un gran desconocido para la mayoría de los pacientes. No obstante su trabajo tiene gran relevancia, debido a que la conducta terapéutica depende del diagnostico anatomopatológico.
La biopsia es un fragmento de tejido de cualquier localización, extraído a una persona, que tratado con una técnicas adecuadas, puede estudiarse al microscopio para hacer un diagnostico correcto.
La biopsia nos permite el diagnostico de procesos inflamatorios o reactivos, de tumores benignos y de tumores malignos.
No. La biopsia la realiza el cirujano, dermatólogo, ginecólogo, estomatólogo, etc bajo anestesia local, o bien en el transcurso de una operación quirúrgica bajo anestesia general.
La citología es una muestra constituida por células desprendidas libremente de las superficies corporales o extraídas de diferentes regiones del organismo por medio de diversos procedimientos clínicos.